GENMAICHA Perder la cabeza por un té
- Tete, by Carolina López Martin, tea sommelier.
- 26 jun 2017
- 2 Min. de lectura
El té Genmaicha es un blend clásico japonés, es decir que no es un té puro sino una mezcla. Clásico en la cultura Japonesa, este té se elabora con té Bancha principalmente, aunque también puede encontrarse con Sencha, y se le añade arroz tostados e incluso maíz inflado. Visualmente es un té diferente, y su sabor tan característico hace que bien valga la pena probarlo.
.
La leyenda cuenta que en el siglo XV, un Samurai - que como ya les conté en otro posteo pertenecían a la clase alta de Japón- se encontraba descansando en Hakone y se hizo preparar un té para recuperar fuerzas después de la batalla. Sin querer, su sirviente llamado Genmai, derramo un poco de arroz tostado que tenía guardado en un bolsillo de su casaca en el cuenco de té del Samurai. Para ellos

el té era un bien muy preciado, casi sagrado, y más en aquel preciso momento en el que necesitaba relajarse tras una extra carga de estrés derivada de sus luchas en el campo de batalla. Enfadado por haber estropeado su té, tomó su catana y ahí mismo le cortó la cabeza. Sin que lo perturbara la sangre o el cuerpo de su sirviente, se dispuso a tomar su té y encontró que su sabor era realmente delicioso. En homenaje, a quien ahora yacía sin vida en el suelo, a esta combinación de té verde con arroz tostado le puso el nombre de Genmai. Es por esto que se le conoce como Genmaicha, Genmai del nombre del sirviente, más Cha, té en japonés.
Aunque esta leyenda suena muy épica , bien es cierto que el origen del Genmaicha puede estar en el modo que tenían los campesinos japoneses de hacer que su té riendiera más. El té era un bien muy deseado, pero del que todos no podían disponer por su elevado precio. Un modo de que durase más era mezclándolo con arroz tostado o maíz, ingredientes comunes en la clase baja.
Hoy en día el consumo de Genmaicha se ha extendido a todas las clases sociales de Japón, y en el mundo entero. Complemento ideal de otra exquisites japonesa, el Sushi, se ha convertido en culto de los amantes del té. Para tomar sólo o acompañando comidas, el Genmaicha se ha ganado un selecto público que no puede dejar de consumirlo a cualquier hora y en cualquier ocasión. Un público capaz de atravesar kilómetros de distancia con tal de deleitarse con su sabor único.
Te invito a que pruebes nuestro GENMAICHA, pero algo te debo advertir... no nos hacemos responsables si pierdes la cabeza por él.
Dedicado a Betty Lu, quien perdiera la cabeza por el Genmaicha de Teté.-
Commentaires